¿Cómo conseguir una orden de alejamiento en Chile?

A pesar algo que puede salvar vidas, conseguir una orden de alejamiento por violencia intrafamiliar es un proceso poco conocido, pero no te preocupes que acá te contamos que es lo que tienes que hacer para conseguirla.

En la Ley 20.066 la Violencia Intrafamiliar se define como “todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él. En este último caso, la Violencia Intrafamiliar hacia la mujer implicaría todo maltrato, físico y/o psicológico, por parte de su cónyuge o conviviente”.

Ante este flagelo la ley contempla un recurso denominado «orden de alejamiento» que tiene como principal objetivo proteger a las víctimas de violencia frente a su agresor mediando una orden emitida por los tribunales , para que el agresor no pueda acercarse a la víctima ni tampoco a sus familiares.

¿Cuál es el proceso para conseguir una orden de alejamiento?

Una víctima de violencia intrafamiliar puede acudir a cuatro organismos diferentes para realizar la denuncia de agresión, estos son:

  • Carabineros.
  • Juzgado de familia.
  • Policía de investigaciones.
  • Ministerio público.

Lo más común es concurrir a carabineros, esto debido a que están disponibles las 24 horas para recibir denuncias y atender emergencias.

Carabineros evalúa la gravedad de la situación y si constata lesiones físicas de violencia intrafamiliar, envía el caso a fiscalía.

En caso de ser lesiones psicológicas esta se deriva a los tribunales de familia.

Una vez que la denuncia es realizada por la víctima, fiscalía actúa como el organismo persecutor y da inicio al proceso penal.

Una vez recibida la denuncia el fiscal evalúa la gravedad del caso y solicita al tribunal una medida de protección para la víctima mientras se lleva a cabo el proceso penal contra el agresor.

Las medidas que determina el tribunal pueden ser dos:

  • Cautelares
  • Protección

Una vez que el tribunal emite la orden, en ella se pueden establecer diferentes formas de resguardar la seguridad de la víctima que pueden ser:

  • Prohibir el acercamiento del agresor hacia la víctima.
  • Asignar una casa de acogida a la víctima donde este segura mientras los tribunales llevan a cabo el proceso de investigación.
  • Rondas de carabineros por la casa y el trabajo de la víctima.
  • Prisión preventiva del agresor.
  • Arresto domiciliario del agresor.

Con las medidas antes mencionadas se buscar resguardar a la víctima de posibles ataques futuros del agresor mientras el tribunal dicta sentencia.

En el caso que la medida determinada por el tribunal corresponde a una orden de alejamiento, es carabineros la entidad encargada de notificar por escrito al agresor para dejarlo al tanto de la orden y advertir las sanciones en caso de incumplimiento de la orden.

¿Bajo qué situaciones se puede pedir orden de alejamiento?

Existen diferentes casos en los cuales se puede pedir una orden de alejamiento estos pueden ser en caso de violencia física, violencia psicológica que incluye humillaciones, gritos, amenazas entre muchos otros.

Además también se puede solicitar en casos de violencia o abuso sexual, violencia económica que incluye si el victimario niega dinero a la víctima para su manutención o la de sus hijos, extorsión o se apropia de bienes o sueldos que pertenecen a la víctima.

¿Qué pasa si se incumple la orden de alejamiento?

En el caso de que el agresor incumple la orden de alejamiento, esté puede enfrentarse a cumplir una pena privativa de libertad entre seis meses a un año, periodo que determinará el juez.

También se le pueden imponer multas de doce a veinticuatro meses dependiendo esto de cada caso.

El incumplimiento de la orden de alejamiento se contempla como un nuevo delito es por ello qué se contempla la prisión según la gravedad.

Un comentario

  1. Hola , ayuda se le puede poner orden de alejamiento a los abuelos. Tengo un hijo fuera de mi relación y a él de 8 años y a mi hemos sufrido mucha violencia de parte de mis suegros ella a intentado que me lo quiten ya esto está afectando nos emocionalmente en especial a mi hijo que no entiende bien la situación porque ella lo trata mal y a mí me dice cosas feas . ¿Se puede poner orden de alejamiento en ese caso?

Deja un comentario